Las vocalizaciones de los cocodrilos


Las vocalizaciones de los cocodrilos
La mayoría de los reptiles generan vocalizaciones (sonidos simples) producidos por poderosas exhalaciones de aire a través de la glotis o friccionando y vibrando las escamas. La mayor parte de las vocalizaciones cocodrilianas se manifiestan en el contexto de otras señales de comportamiento acústicas y no acústicas.
La generación del sonido involucra a la glotis, que se abre encima y enfrente del cartílago cricotiroideo. Las proyecciones ventrales desde los cartílagos aritenoides dorsalmente tendidos forman un repliegue vocálico en cada lado de la apertura glotal. Al variar la tensión de los músculos de la glotis en los repliegues vocálicos, se altera la composición espectral del sonido. La laringe entera puede actuar como cámara resonante y amplificadora. Abrir y cerrar la valva palatal les permite modificar la intensidad, frecuencia, estructura y direccionalidad de los sonidos.


Los cocodrilos (descripción general) comienzan a vocalizar justo antes de eclosionar para pedirle a la madre que descubra el nido. Los adultos suelen reaccionar con instinto protector cuando perciben estas vocalizaciones después de que las crías lleguen al agua.
Los juveniles cuentan con un repertorio variado de llamadas: las producidas antes y durante la crianza son diferentes de aquéllas que se establecerán posteriormente. Aunque el contexto influye en el significado de las vocalizaciones, algunos estudios recientes han hallado diferencias significantes en los elementos estructurales de ciertos tipos de llamadas, lo cual sugiere una distinción superior a las previamente planteadas.
Los cocodrilos adultos vocalizan menos frecuentemente que los juveniles, casi todas sus vocalizaciones tienen bajas frecuencias y se relacionan al cortejo o a la defensa del territorio. A veces se generan infrasonidos que están vinculados a las vibraciones provenientes del tronco del animal. El grado sonoro usado por cada especie parece estar influenciado por el hábitat y el gregarismo. Las especies que moran en hábitats donde abunda la vegetación espesa tienden a ser más vocálicos.
Traducción y adaptación de la obra CROCODILES: INSIDE OUT. A Guide to the Crocodilians and Their Functional Morphology. Autores: K. C. Richardson, G. J. W. Webb y S. C. Manolis.