Lagartija balear (Podarcis lilfordi)

Lagartija balear (Podarcis lilfordi giglioli)
Lagartija balear (Podarcis lilfordi).

Descripción del adulto de la lagartija balear

Lagartija robusta y de cabeza alta. En general, los machos alcanzan en torno a 8 cm de longitud cabeza-cuerpo, y las hembras, unos 7,5 cm. El cuello parece casi tan ancho como la cabeza. Presenta un elevado número de escamas dorsales, normalmente superior a 59, en una línea transversal. La coloración es muy variable y va del pardo manchado de negro al negro uniforme. Habitualmente aparecen líneas o bandas dorsolaterales simples o dobles más o menos marcadas. El vientre muestra un color blanco sucio, amarillento, anaranjado o azul cobalto intenso con pequeñas manchas negruzcas más o menos extendidas.

Dimorfismo sexual

Los machos se aprecian, a menudo, mayores y más robustos que las hembras. Además, en algunas poblaciones existe cierto grado de dimorfismo sexual en los diseños o coloraciones.

Descripción de juvenil de la lagartija balear

Los recién nacidos son relativamente grandes y suelen alcanzar los 30-35 mm de longitud cabeza-cuerpo. Por lo común, su peso oscila entre 0,75 y 1 g. Los juveniles presentan coloraciones tan variables como los adultos y habitualmente resultan similares a ellos en cada población insular concreta. Los costados exhiben un tono más oscuro que el dorso y suelen estar finamente moteados de pintas color crema. Las regiones ventrales son de tonos uniformemente blanquecinos o grisáceos, en muchas ocasiones con puntos negruzcos en el centro de casi todas las escamas ventrales. En diversas poblaciones, pero no en la totalidad de ellas, los juveniles poseen la cola de tonos verdosos o azulados que contrastan claramente con el lomo.

Distribución

Presente en el archipiélago de Cabrera y en los islotes de Mallorca y Menorca. Ha desaparecido, sin embargo, de las dos islas principales; esto ocurrió probablemente hace unos dos mil años, como consecuencia de la llegada del hombre y de la importación de numerosos depredadores ante los cuales la lagartija balear carecía de mecanismos efectivos. Existen al menos 38 poblaciones supervivientes en la actualidad, con núcleo principal en el Parque Nacional de Cabrera y otro de entidad algo menor en Menorca. Ocasionalmente se ha señalado la presencia de la lagartija balear en puntos de la costa mallorquina y menorquina; mas es posible que en todos los casos se trate o de una confusión con estas especies o de recientes introducciones que no parecen haber tenido éxito.

Variaciones geográficas

Manifiesta una extraordinaria variabilidad entre las poblaciones de cada isla, sólo comparable a la observada en la lagartija de las Pitiusas. Se han descrito hasta 28 subespecies, de las cuales se aceptan actualmente 23; una de ellas se extinguió como consecuencia de la destrucción, en los años, treinta, de la isla de las Ratas, en el puerto de Maó (Menorca). Algunos autores consideran que la separación subespecífica actual no refleja adecuadamente la variabilidad de la lagartija balear. En cualquier caso, suelen ser notables las diferencias entre unas islas y otras. En muchas ocasiones permiten asignar un individuo a su lugar de origen con un estrecho margen de error. Existen hasta doce subespecies de coloración melánica, la mayoría de ellas en el archipiélago de Cabrera. Comúnmente, el melanismo parece ir acompañado de un aumento evolutivo del tamaño corporal y ser más frecuente en las poblaciones insulares más antiguas.

Especies similares

Se propuso hace años la agrupación en la misma especie de las lagartijas balear y de las Pitiusas. La lagartija balear se distingue sobre todo por la posesión de escamas dorsales lisas; mientras que en la lagartija de las Pitiusas éstas son, cuando menos, ligeramente aquilladas.

Hábitat

Ocupa todos los hábitats representados en los islotes próximos a Mallorca y Menorca; en los de mayor extensión, como Cabrera o Colom (este último, de Menorca) es más abundante en las zonas costeras, aunque penetra incluso en el interior de pinares y formaciones arbustivas densas. En las poblaciones de islotes con construcciones humanas, éstas se habitan de modo preferente para aprovechar los numerosos refugios y las paredes, idóneas para el asoleamiento.

Biología de la lagartija balear

Está activa durante todo el año. La máxima actividad se verifica al comienzo de la primavera e incluso a finales del invierno, cuando éste es particularmente benigno. La temperatura corporal en individuos activos oscila entre 29 y 34 °C.

Los escasos datos disponibles sobre la reproducción de la lagartija balear indican que las parejas se forman ya a partir del mes de febrero, cuando se observan las primeras cópulas. Las ovoposiciones se producen desde junio y a veces ocurren dos o más al año. La puesta se estima reducida e incluye de uno de a cuatro huevos relativamente grandes que suelen medir 14-18,5 mm de longitud por 8-13 mm de anchura. En algunas poblaciones se ha estimado una duración de incubación en torno a los dos meses.

La densidad de población acostumbra a ser muy alta en casi todas sus áreas de distribución, y se sitúa sobre los 3.000 individuos por hectárea. En puntos concretos de algunos islotes alcanza los más valores más elevados para cualquier reptil de la región templada, con densidades superiores a los 32.000 ejemplares por hectárea.

La lagartija balear es omnívora. Su dieta incluye pequeños insectos, como hormigas escarabajos y chinches. No desdeña los caracoles terrestres ni los pequeños crustáceos marinos, los cuales captura en el borde mismo del agua en aquellos islotes cuya costa no se halla batida por el oleaje. En el archipiélago de Cabrera se ha observado el consumo de restos de aves previamente capturadas por el halcón de Eleonor. Los vegetales forman una parte importante en la dieta de casi todas las poblaciones, con un uso preferente de elementos de alto contenido energético, como frutos carnosos, flores, polen y néctar. Se ha señalado el consumo de degluciones de aves marinas y de excrementos de su propia especie. Asimismo, parece frecuente el canibalismo hacia recién nacidos y huevos.

Uno de sus principales enemigos es el cernícalo vulgar, principalmente en Menorca. Se ha visto la captura esporádica de lagartijas baleares por parte del halcón de Eleonor. Entre los mamíferos, se juzga como depredadores habituales a la gineta, el erizo moruno y los gatos asilvestrados. Por último, la salamanquesa común puede igualmente capturar individuos juveniles.

Estado de sus poblaciones

Sobre la lagartija balear se ciernen numerosas amenazas. La arribada del hombre a las baleares, con la introducción de predadores procedentes de otras áreas, provocó probablemente la extinción de la especie en las islas de Mallorca y Menorca. Posteriormente, incontables poblaciones, mayormente, aquéllas con un diseño y color más llamativos, como las melánicas, sufrieron una intensa persecución a manos de colectores comerciales y aficionados terrariófilos. La vigente protección ha terminado casi por completo con este problema; pero ahora surgen otros, como el aumento del número de algunos depredadores, como el cernícalo vulgar, que ejercen una presión excesiva hacia las poblaciones de determinados islotes, o el control con veneno de las colonias de gaviotas patiamarilla, que ha provocado severas mortandades en algunas poblaciones.

El transporte intencionado de individuos entre distintas islas constituye, al igual que en la lagartija de las Pitiusas, un grave aprieto para la supervivencia que debiera atajarse con urgencia. Para finalizar, algunas poblaciones se ven amenazadas por efecto de planes para el uso recreativo y la explotación turística de las islas. Uno de los escollos mayúsculos para la adecuada protección de la lagartija balear subyace en la titularidad privada de buena parte de los islotes en donde habita.

Referencias

Eisentraut (1950), Pérez-Mellado (1989, 1997, 1998), Pérez-Mellado y Casas (1997), Pérez-Mellado y Corti (1993), Pérez-Mellado y Salvador (1998), Salvador (1986, 1993), Traveset y Sáez (1997).

Adaptación de la obra ANFIBIOS Y REPTILES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS. Guía ilustrada para identificar y conocer todas las especies. Autores: Luis Javier Barbadillo, José Ignacio Lacomba, Valentín Pérez-Mellado, Vicente Sancho, Luis Felipe López-Jurado.


 

Pulse para ver imágenes de ampliación (Podarcis lilfordi)