Lagartija aranesa (Iberolacerta aranica)
Descripción del adulto de la lagartija aranesa
La lagartija aranesa (Iberolacerta aranica) es pequeña y grácil, con la cabeza y el cuerpo moderadamente aplanados debido a sus hábitos fisurícolas. Presenta unas órbitas oculares protuberantes y un collar liso. La escama rostral se halla siempre en amplio contacto con la escama frontonasal, y la supranasal roza la primera loreal (pasa por encima de la postnasal). Cuenta con tres grandes escamas bien diferenciadas en la zona temporal la masetérica, la timpánica y una intermedia entre ambas.
Dorso grisáceo o pardo-grisáceo, más o menos oscuro según el sustrato en que habitan y, a menudo, con un reflejo oliváceo claro, ligeramente metálico (especialmente después de la muda) y normalmente (el 80% de los machos y 60% de las hembras) con dos franjas o dos hileras de manchas negruzcas en la zona que ocupa la franja vertebral. Los costados son marrones oscuros, separados de la coloración dorsal por sendas franjas dorsolaterales claras (más difuminadas e incompletas que las líneas dorsolaterales de las lagartijas Podarcis).
De forma parecida a las demás lagartijas del subgénero Pyrenesaura, carece de ocelos axilares azules. Coloración ventral blanca (a veces blanco sucio), a menudo, pero no siempre (en el 90% de los machos y sólo en el 30% de las hembras) con pigmentación oscura tan sólo en el borde anterior de las escamas. Región gular con escasa pigmentación oscura; un 10% de los individuos (casi siempre machos) presenta motas azules en la hilera externa de escamas ventrales.
Dimorfismo sexual
Los machos adultos son algo menores que las hembras adultas en promedio, exhiben más hileras longitudinales de escamas ventrales y éstas tienen más frecuentemente los bordes anteriores oscuros. Por lo demás, algunos machos presentan un matiz verde malaquita en el dorso.
Descripción del juvenil de la lagartija aranesa
Las crías manifiestan un diseño dorsal similar, aunque algo más uniforme que los adultos y el borde anterior oscuro de sus escamas ventrales blancas es más conspicuo que en estos últimos, simplemente porque ocupa más superficie relativa; su cola se observa habitualmente gris o gris pardusca, como el dorso, si bien en algunas ocasiones es blanquecina.
Distribución
Endemismo del macizo de Mauberne y sus estribaciones, a caballo entre el valle de Aran (90% de su área de distribución) y el Ariège francés.
Variaciones geográficas
Entre los individuos del noroeste de la Península y los del sistema Central existen algunas diferencias menores en el número de escamas en la garganta, la forma y tamaño de algunas ciertas escamas de la cabeza, y la coloración; mas ello no ha originado la descripción de razas geográficas, de modo que se considera a la especie como monotípica.
Especies similares
La lagartija aranesa se diferencia de las lagartija pallaresa y la lagartija pirenaica por la presencia de una escama intermedia usualmente muy grande entre las escamas masetera y timpánica, y sobre todo, por su distribución restringida al macizo de Mauberne y zonas aledañas. De la lagartija pirenaica, también se distingue por su zona dorsolateral netamente más pálida, y de la lagartija pallaresa por la aparición ocasional de motas azules en las escamas ventrales externas, por sus tres escamas temporales muy grandes (masetérica muy pequeña en la lagartija pallaresa) y, principalmente, por tener el vientre blanco en lugar de amarillo.
Hábitat
Terrenos rocosos (afloramientos, canchales y taludes de roca, etc.) y herbazales pedregosos de alta montaña por encima del nivel de bosques a más de 1.940 m (1.900 m en Francia) de altitud, y hasta los 2.540 m. Estas áreas alpinas suelen estar cubiertas de nieve de octubre a mayo. Muestra predilección por los sustratos de pizarra, calizas paleozoicas y esquistos con bastante inclinación (aunque no es propia de lugares tan en pendiente como las lagartijas pirenaica y pallaresa) y que estén en vertientes de solana, sobre todo por la mañana; dentro de estas zonas orientadas en conjunto al sur, las lagartijas frecuentan más a menudo los tramos con orientación al este.
Aunque es habitual observarla sobre sustrato rocoso (en especial los adultos), también puede encontrarse cerca de torrentes y entre la hierba de los pastizales pedregosos (el hábitat preferido en la segunda mitad del verano), especialmente en las horas de más calor; pero casi nunca en zonas arbustivas. Por lo restante, tanto las hembras adultas como los jóvenes frecuentan a menudo las zonas de suelo desnudo, tipo de hábitat que suelen evitar los machos adultos.
Biología de la lagartija aranesa
Lagartija diurna, casi exclusivamente por la mañana: sobre todo, de 8 a 12 h (hora solar) y luego va disminuyendo hasta las 15 h. Según parece, es predominantemente tigmotérmica: antes de salir, suele calentarse bajo una piedra plana para poder tener la máxima energía desde el principio, sin tener que estar previamente inmóviles, tomando baños de sol. A medida que el sol va recalentando el sustrato rocoso, pueden desplazarse hacia zonas terrosas o con hierba, con temperatura menos extrema. Más que territorial, esta lagartija simplemente parece que deambula y arremete contra cualquier macho con que se tropieza.
Las cópulas acontecen poco después de emerger del letargo invernal, en la segunda quincena de mayo o la primera de junio. Las hembras realizan una sola puesta, entre mediados de junio y mediados de julio: de 2 a 5 huevos (3,44 en promedio). Eclosiones la segunda quincena de agosto; crías fácilmente visibles en septiembre y octubre. Letargo invernal muy prolongado: como mínimo de principios de octubre a mediados de mayo.
Estado de sus poblaciones
La lagartija aranesa es una especie rara, muy localizada y estrictamente protegida. Es uno de los vertebrados más amenazados de Europa. Según la UICN es una especie en peligro de extinción (EN); pero el Libro Rojo consideran que está en peligro crítico (CR) porque su población está en declive constante, su área de distribución es menor de 100 km2 y está muy fragmentada.
Referencias
Adaptación de la obra ANFIBIOS Y REPTILES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS. Guía ilustrada para identificar y conocer todas las especies. Autores: Luis Javier Barbadillo, José Ignacio Lacomba, Valentín Pérez-Mellado, Vicente Sancho, Luis Felipe López-Jurado.
Adaptación de la obra ANFIBIOS Y REPTILES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS. Colección Nuevas guías de campo. Ediciones Omega, Barcelona. 2011. Autores: Masó A. & M. Pijoan.
Pulse para ver imágenes de ampliación (Iberolacerta aranica)