Entrevista al presidente y a la tesorera del Partido Vegano en Onda Capital. Grabación a cargo del canal Mindalia Televisión.
Mindalia Televisión graba nuestra entrevista en Onda Capital
El pasado 14 de octubre, el presidente y la tesorera del Partido Vegano acudieron a Onda Capital, una radio local de Sevilla, para responder a una serie de preguntas sobre el veganismo y aportar su opinión respecto a algunas noticias de actualidad. Dicha entrevista fue grabada por Mindalia Televisión, una organización sin ánimo de lucro que publica un contenido informativo muy diverso y útil para quienes están interesados en temas como la autoayuda, la relajación o terapias alternativas.
Sin más preámbulos, en esta entrada deseamos compartir el vídeo de la grabación desde el canal de Youtube de Mindalia Televisión. Desde nuestra formación queremos volver a darles las gracias por el interés y la amabilidad de brindarnos un espacio en donde poder hablarle a la sociedad sobre Derechos Animales y de los cambios que se requieren, tanto a nivel individual como colectivo, para que todos los animales puedan estar reconocidos como sujetos de derecho. Para entender mejor los conceptos tratados en esta entrevista, recomendamos escuchar primero otra entrevista que tuvo el presidente del Partido Vegano por la revista animalista «El Reportero Animal».
Entrevista al presidente del Partido Vegano por «El reportero animal». Adrián López Galera, presidente del Partido Vegano, habla acerca de la esclavitud de los animales y por qué otros partidos perpetúan su desamparo legal.
Una entrevista para romper cadenas por los animales
En esta entrada presentamos una entrevista oral reciente a Adrián López Galera, presidente del Partido Vegano. La entrevistadora es Lyda Durango, fundadora y máxima responsable de la revista digital «El reportero animal».
Adrián cuenta por qué hemos fundado el Partido Vegano. Ofrece argumentos acerca de por qué los animales son esclavos y cómo las grandes organizaciones animalistas y otros partidos perpetúan y amparan el especismo y un marco legal aberrante contra los animales.
¡No te dejará indiferente!
Nota importante: La formación política denominada «Partido Vegano» ha suspendido su actividad. No obstante, esta entrevista sigue siendo muy valiosa para entender el veganismo y saber distinguirlo de otras corrientes ideológicas actuales.
Los colectivos esclavistas de la época y sus organizaciones estaban a favor de la esclavitud pero no querían que a los esclavos se los tratase mal. Pedían que a los esclavos se les diese el domingo de descanso, que no les pegaran latigazos y, creo recordar, en Boston había una regulación para que las madres y los niños esclavos no se pudiesen vender por separado.
Si nosotros hemos fundado el Partido Vegano es, precisamente, porque no nos interesan los mensajes populares. Nos hemos fundado para romper cadenas, como decimos. Si quisiéramos el lucro o el dinero, lo más lucrativo, pero con diferencia, sería decir «¡No al maltrato animal!», «¡Quiere a los perritos!», «¡No al abandono!»…
Aranzazu, una joven ambientalista vegana y asesora nutricional que dio el paso hacia el veganismo al ponerse en la piel de los demás animales.
Aranzazu, la ambientalista vegana
E: Hola, Aranzazu. Gracias por aceptar mi entrevista. ¿Cómo conociste el veganismo?
A: Descubrí el veganismo en 2014, tras llevar a «dormir» a uno de mis gatos. Fue algo que me abrió los ojos hacia cómo los humanos decidimos y actuamos por los animales. Nos creemos con derecho a decidir lo que hacemos con ellos, sin cuestionarnos acerca de los deseos del animal porque creemos que no existe tal cosa en ellos.
Llevar a «dormir» a Muffin fue muy doloroso e impactante para mí. El veterinario nos dio la opción de salir y esperar fuera a que estuviera hecho, mi pareja salió pero yo me quede allí. Fue lo que me hizo ser consciente de lo que estaba haciendo, aunque lo llamemos «dormir», lo que estamos haciendo es pagar a alguien para que mate al animal en nuestro lugar. Todo este suceso fue lo que me llevo a hacerme preguntas e indagando en internet encontré el veganismo.
Fotografía inserta en un adorno hecho por Aranzazu en honor a su difunto gato Muffin.
E: ¿Cómo fue tu transición?
A: A día de hoy creo que aun continuo en «transición». Y con «transición» me refiero a que todavía hay mucha información que desconozco. No hablo aquí de la transición alimentaria que muchos llevan a cabo debido a la gran confusión informativa que existe sobre lo que es el veganismo y hace creer a la gente que es una dieta, sino que me refiero a la confusión que va mas allá por culpa de ONGs bienestaristas y la sociedad especista en que vivimos en general.
Aun así, nunca hablo de mi transición porque es algo que no quiero fomentar ni reforzar, prefiero tratar de informar directamente con los conceptos que me hubiese gustado saber desde el primer momento: veganismo abolicionista, ética, Derechos Animales.
E: ¿En qué formas de explotación participabas antes de hacerte vegana?
A: Era una no vegana a la que le gustaban los animales —fui criadora de gatos un tiempo— pero participaba en la explotación animal porque no me había cuestionado ciertas cosas. Estudié salud ambiental y educación ambiental, pero todo desde el especismo. Cuando me hice vegana me decepcioné mucho al darme cuenta de la farsa del cuidado del medio ambiente. Ya que solía ser voluntaria en ONGs ambientalistas de mi pueblo, también he sido monitora ambiental, pero en ninguno de esos momentos conocía a nadie vegano y, claro, nadie que cuestionara el especismo remotamente.
Éste es el pez espinoso, una especie a la que Aranzazu intentó proteger. Mientras el especismo siga vigente, los animales carecerán de protección legal.
E: ¿Cuáles cosas especistas viste durante tus estudios en nutrición, salud ambiental y educación ambiental?
A: En salud ambiental hay una asignatura que es la de control de plagas. Diría que esa es la asignatura donde el especismo es más evidente. Todas las formas de deshacerse de las «plagas» que nos enseñaban eran básicamente el exterminio.
E: ¿Estuviste en alguna ONG?
A: Las ONGs con las que me he relacionado en mi vida han sido tipo «Ecologistas en acción», donde más que preocuparse por el medio ambiente se preocupaban por temas políticos no relacionados con el medio ambiente. Así que lo acabé dejando. Leía a Greenpeace y firmaba peticiones online. Con la asociación medioambiental de mi pueblo participé en la recogida de firmas a pie de calle para salvar al pez espinoso del río de mi pueblo por ser una especie en peligro de extinción, pero no conseguimos nada…
He sido monitora ambiental, pero era más bien un grupo de voluntarios con diferentes tipos de dificultades a quienes llevábamos de excursión a hacer actividades relacionadas con la jardinería. Hace años que hago donaciones a protectoras de animales y soy voluntaria en el grupo CES de mi pueblo. Todos son especistas. Son como era yo antes.
Aranzazu, la ambientalista vegana, realiza trabajos manuales muy interesantes para promover el veganismo de forma creativa.
E: ¿Cómo se lo tomó tu familia?
A: A mi familia no le cogió por sorpresa que les dijese que era vegana. Aunque, hasta la fecha, nada de lo que les he explicado ha hecho que decidan dejar de explotar animales. No espero que mis padres cambien, creo que si podrían hacerlo, pero no tengo la misma expectativa sobre ellos como la tengo sobre mi hermana. No entiendo sinceramente que no se haga vegana.
Cuando se trata de algunas amistades también espero más de ellos que de desconocidos. Conociéndolos, sabiendo que son personas inteligentes y respetuosas con otras causas no comprendo su ceguera especista cuando les explico el veganismo. Me frustra bastante y esa misma exigencia que tengo sobre ellos la tengo sobre mí misma al no ser capaz de hacerles entender que explotar a los demás animales no es justo.
E: ¿Cómo percibes actualmente el movimiento vegano?
Canal de Youtube de Aranzazu, en el cual promueve el veganismo mediante explicaciones didácticas y breves.
E: He visto que difundes el veganismo a través de Youtube y que vendes accesorios relacionados con los animales, háblanos un poco de tu canal y de tu tienda.
Durante mis primeros años de vegana junté mi hobby de diseño y creación de accesorios de bisutería hechos a mano con el veganismo, elaborando pulseras, collares, pendientes y llaveros con pequeños mensajes veganos para que quien quiera pueda hacer y hacerse un bonito regalo con el que compartir y visibilizar el veganismo entre amigos, familia y demás personas de su alrededor.
Mas tarde, cuando empecé a aprender más sobre ética y Derechos Animales creé también un canal de Youtube (Vegan Aranzazu) donde poder hablar sobre educación vegana. También comparto recetas y hablo un poco sobre zero waste (vivir sin generar residuos) y así ayudar a que se sepa lo que el veganismo es realmente e invitar a la reflexión y profundizar en información que verdaderamente les suponga un cambio real a los demás animales.
Actualmente, cualquiera puede encontrar todo lo que hago y comparto (mi canal, mis redes sociales y mi tienda…) en mi pagina web Vegan Aranzazu. La verdad es que me complace muchísimo poder contribuir a la difusión del veganismo de una forma creativa y bonita. Espero con ello poder aportar mi granito de arena y que los derechos de los demás animales sean reconocidos lo antes posible en todo el mundo.
«¡Derechos Animales ya!» utiliza cookies mientras usted navega.
Yo, Adrián López Galera, autor de esta web, utilizo un seguimiento básico de las visitas a esta web para mejorar y corregir mi contenido. No reviso ni almaceno expresamente ningún dato personal (IP, localización, sistema operativo, tamaño de pantalla, etc.) con fines comerciales o ajenos a la funcionalidad de esta web.
Las cookies imprescindibles se almacenan en su navegador para que la web pueda cargar correctamente y son esenciales para el funcionamiento. Este conjunto incluye aquellas cookies que protegen el servidor ante virus y ataques. No almacenan ningún dato personal.
Las cookies opcionales permiten analizar cómo usted interactúa con esta web con el objetivo de mejorar su experiencia y corregir errores. Por ejemplo, permiten conocer cuáles páginas se visitan más a menudo, si algún enlace pulsado no redirecciona correctamente, etc. Las cookies de opcionales sólo se almacenarán en su navegador con su previo consentimiento. Tiene la opción de optar por no recibir estas cookies, sin menoscabo intencional de la funcionalidad. Si bien, en determinadas ocasiones, puede que alguna función de la web no responda como debiera.